Localización
Vila Nova de Gaia, Portugal
PROYECTO
In progress
Superficie
338.29 m²
CLIENTE
Privado
Compartir Proyecto
PROCESO
La premisa del proyecto surge del deseo de los clientes de diseñar una casa unifamiliar en forma de “L” que intentara ocupar todo el ancho del lote lo más posible sin que se reflejara en una construcción demasiado imponente de el plano de la calle con el que se construyó el diálogo.
La propuesta nace, por tanto, dentro de un terreno completamente desocupado de 1600m2 sin grandes desniveles, siguiendo la alineación del edificio vecino, por el lado oeste, con el que da fe y extendiéndose hasta el límite opuesto del solar, en un ocupación en casi todo el ancho de la misma, traduciéndose en una planta en “L” que también tiene en cuenta la orientación solar incidente, en un proceso de apertura de los espacios habitables hacia el Sur y hacia los espacios exteriores de vivienda proyectados.
La solución obtenida demuestra claramente la voluntad de una clara distinción entre los espacios sociales y los espacios íntimos de la casa, buscando preservar tanto la intimidad de la pareja como la de su hija dentro de la propia casa, y garantizando la misma reserva y paz en relación con la posible agitación procedente de la vía pública, situando las habitaciones en el punto más alejado de la forma de “L”.
A este deseo se suma una fuerte voluntad de promover el diálogo con los espacios exteriores del patio y la piscina creados, intercalando ocasionalmente patios empedrados que intentan incidir en algo de dinamismo a la experiencia interior de la casa y permiten la creación de espacios dotados de una sensación de relajación.
El volumen obtenido, fruto de las intenciones antes esbozadas, se traduce en una forma de “L” que busca acoger los espacios verdes exteriores y de ocio adyacentes creados, en el trazo de un volumen puntualmente irrumpido por la vegetación y cuya materialidad exterior, a veces en hormigón visto, a veces en lamas de madera estratificada, en línea con grandes ventanales orientados al sur, mantienen y distinguen el edificio con su lenguaje contemporáneo, aunque esta lectura se revela, con cierto misterio, sólo a quienes disfrutan del interior de la casa, un ya que mantiene su perennidad al costado de la calle, casi imperceptible, en un diseño de muro de listones que, tímidamente, busca distanciarse del ruido del exterior.
La propuesta nace, por tanto, dentro de un terreno completamente desocupado de 1600m2 sin grandes desniveles, siguiendo la alineación del edificio vecino, por el lado oeste, con el que da fe y extendiéndose hasta el límite opuesto del solar, en un ocupación en casi todo el ancho de la misma, traduciéndose en una planta en “L” que también tiene en cuenta la orientación solar incidente, en un proceso de apertura de los espacios habitables hacia el Sur y hacia los espacios exteriores de vivienda proyectados.
La solución obtenida demuestra claramente la voluntad de una clara distinción entre los espacios sociales y los espacios íntimos de la casa, buscando preservar tanto la intimidad de la pareja como la de su hija dentro de la propia casa, y garantizando la misma reserva y paz en relación con la posible agitación procedente de la vía pública, situando las habitaciones en el punto más alejado de la forma de “L”.
A este deseo se suma una fuerte voluntad de promover el diálogo con los espacios exteriores del patio y la piscina creados, intercalando ocasionalmente patios empedrados que intentan incidir en algo de dinamismo a la experiencia interior de la casa y permiten la creación de espacios dotados de una sensación de relajación.
El volumen obtenido, fruto de las intenciones antes esbozadas, se traduce en una forma de “L” que busca acoger los espacios verdes exteriores y de ocio adyacentes creados, en el trazo de un volumen puntualmente irrumpido por la vegetación y cuya materialidad exterior, a veces en hormigón visto, a veces en lamas de madera estratificada, en línea con grandes ventanales orientados al sur, mantienen y distinguen el edificio con su lenguaje contemporáneo, aunque esta lectura se revela, con cierto misterio, sólo a quienes disfrutan del interior de la casa, un ya que mantiene su perennidad al costado de la calle, casi imperceptible, en un diseño de muro de listones que, tímidamente, busca distanciarse del ruido del exterior.
Localización
Vila Nova de Gaia, Portugal
PROYECTO
In progress
Superficie
338.29 m²
CLIENTE
Privado
PROCESO
La premisa del proyecto surge del deseo de los clientes de diseñar una casa unifamiliar en forma de “L” que intentara ocupar todo el ancho del lote lo más posible sin que se reflejara en una construcción demasiado imponente de el plano de la calle con el que se construyó el diálogo.
La propuesta nace, por tanto, dentro de un terreno completamente desocupado de 1600m2 sin grandes desniveles, siguiendo la alineación del edificio vecino, por el lado oeste, con el que da fe y extendiéndose hasta el límite opuesto del solar, en un ocupación en casi todo el ancho de la misma, traduciéndose en una planta en “L” que también tiene en cuenta la orientación solar incidente, en un proceso de apertura de los espacios habitables hacia el Sur y hacia los espacios exteriores de vivienda proyectados.
La solución obtenida demuestra claramente la voluntad de una clara distinción entre los espacios sociales y los espacios íntimos de la casa, buscando preservar tanto la intimidad de la pareja como la de su hija dentro de la propia casa, y garantizando la misma reserva y paz en relación con la posible agitación procedente de la vía pública, situando las habitaciones en el punto más alejado de la forma de “L”.
A este deseo se suma una fuerte voluntad de promover el diálogo con los espacios exteriores del patio y la piscina creados, intercalando ocasionalmente patios empedrados que intentan incidir en algo de dinamismo a la experiencia interior de la casa y permiten la creación de espacios dotados de una sensación de relajación.
El volumen obtenido, fruto de las intenciones antes esbozadas, se traduce en una forma de “L” que busca acoger los espacios verdes exteriores y de ocio adyacentes creados, en el trazo de un volumen puntualmente irrumpido por la vegetación y cuya materialidad exterior, a veces en hormigón visto, a veces en lamas de madera estratificada, en línea con grandes ventanales orientados al sur, mantienen y distinguen el edificio con su lenguaje contemporáneo, aunque esta lectura se revela, con cierto misterio, sólo a quienes disfrutan del interior de la casa, un ya que mantiene su perennidad al costado de la calle, casi imperceptible, en un diseño de muro de listones que, tímidamente, busca distanciarse del ruido del exterior.
La propuesta nace, por tanto, dentro de un terreno completamente desocupado de 1600m2 sin grandes desniveles, siguiendo la alineación del edificio vecino, por el lado oeste, con el que da fe y extendiéndose hasta el límite opuesto del solar, en un ocupación en casi todo el ancho de la misma, traduciéndose en una planta en “L” que también tiene en cuenta la orientación solar incidente, en un proceso de apertura de los espacios habitables hacia el Sur y hacia los espacios exteriores de vivienda proyectados.
La solución obtenida demuestra claramente la voluntad de una clara distinción entre los espacios sociales y los espacios íntimos de la casa, buscando preservar tanto la intimidad de la pareja como la de su hija dentro de la propia casa, y garantizando la misma reserva y paz en relación con la posible agitación procedente de la vía pública, situando las habitaciones en el punto más alejado de la forma de “L”.
A este deseo se suma una fuerte voluntad de promover el diálogo con los espacios exteriores del patio y la piscina creados, intercalando ocasionalmente patios empedrados que intentan incidir en algo de dinamismo a la experiencia interior de la casa y permiten la creación de espacios dotados de una sensación de relajación.
El volumen obtenido, fruto de las intenciones antes esbozadas, se traduce en una forma de “L” que busca acoger los espacios verdes exteriores y de ocio adyacentes creados, en el trazo de un volumen puntualmente irrumpido por la vegetación y cuya materialidad exterior, a veces en hormigón visto, a veces en lamas de madera estratificada, en línea con grandes ventanales orientados al sur, mantienen y distinguen el edificio con su lenguaje contemporáneo, aunque esta lectura se revela, con cierto misterio, sólo a quienes disfrutan del interior de la casa, un ya que mantiene su perennidad al costado de la calle, casi imperceptible, en un diseño de muro de listones que, tímidamente, busca distanciarse del ruido del exterior.
Alvaro M.
Profesionalidad, competencia.
Tenemos la suerte de contar con personas con una excelente visión, que ayudan a elegir lo mejor para el cliente.
Gracias
Márcia L.
¡Respuesta rápida al encargo!
Muy bien informado.
Muy satisfecha hasta ahora.
Joao E.
Súper satisfecho, siempre disponible para ayudar en el proceso, no sólo del proyecto sino también en la elección del constructor.
Arcelina C.
Excelentes profesionales, desde el inicio con el proyecto y hasta el final de la obra, nos acompañaron en todas las fases de forma muy presente y competente.
Miguel A.
Quedé satisfecho con la profesionalidad, la disponibilidad y la flexibilidad mostradas durante todo el proceso.
¡Sin duda un Atelier que recomiendo tener en cuenta a la hora de elegir al Arquitecto!