
Localización
Gondomar, Portugal
PROYECTO
2023
Superficie
320 m²
CLIENTE
Privado
Compartir Proyecto
PROCESO
Esta propuesta arquitectónica está destinada al proyecto de construcción de un edificio residencial unifamiliar que se desarrolla en una sola planta a cota cero.
El edificio consta de una única vivienda T3, destinada a servir como vivienda permanente. Siguiendo el plan de los solicitantes de una casa de una sola planta y forma rectangular, se pretendía que la propuesta buscara ocupar el ancho máximo del lote, manteniendo únicamente las distancias laterales. El edificio consta de planta rectangular dividida en parte social y parte privada. Esta separación se produce en el interior a través del espacio que constituye el hall de entrada.
Hacia la entrada, a la derecha se encuentran los espacios sociales de la cocina y sala, en un espacio abierto, con un gran ventanal que da al patio y área de la piscina de la propiedad y un pequeño patio privado cerrado con luz cenital. A la izquierda de la entrada hay un pasillo con acceso al baño de servicio y despacho, además de un pasillo secundario, más íntimo, con acceso a la parte privada de la casa, es decir, la suite y los dos dormitorios.
Para garantizar un mayor aprovechamiento solar, se prestó atención a la organización interna del edificio, buscando abrir todos los espacios habitables al patio y a la piscina.
El terreno se ubica en un contexto marcado por su urbanidad y con viviendas unifamiliares de una sola planta repartidas por el tramo de calle donde se ubica el objeto de esta solicitud, que presenta una pendiente muy pronunciada desde la calle.
El acceso, ya sea peatonal o automovilístico, se realiza sin obstáculos, estando el nivel de peatones y el del automóvil rampado con un pavimento de cubos de granito amarillo. Ambos recorridos permiten la conexión con el espacio de entrada exterior.
El edificio consta de una única vivienda T3, destinada a servir como vivienda permanente. Siguiendo el plan de los solicitantes de una casa de una sola planta y forma rectangular, se pretendía que la propuesta buscara ocupar el ancho máximo del lote, manteniendo únicamente las distancias laterales. El edificio consta de planta rectangular dividida en parte social y parte privada. Esta separación se produce en el interior a través del espacio que constituye el hall de entrada.
Hacia la entrada, a la derecha se encuentran los espacios sociales de la cocina y sala, en un espacio abierto, con un gran ventanal que da al patio y área de la piscina de la propiedad y un pequeño patio privado cerrado con luz cenital. A la izquierda de la entrada hay un pasillo con acceso al baño de servicio y despacho, además de un pasillo secundario, más íntimo, con acceso a la parte privada de la casa, es decir, la suite y los dos dormitorios.
Para garantizar un mayor aprovechamiento solar, se prestó atención a la organización interna del edificio, buscando abrir todos los espacios habitables al patio y a la piscina.
El terreno se ubica en un contexto marcado por su urbanidad y con viviendas unifamiliares de una sola planta repartidas por el tramo de calle donde se ubica el objeto de esta solicitud, que presenta una pendiente muy pronunciada desde la calle.
El acceso, ya sea peatonal o automovilístico, se realiza sin obstáculos, estando el nivel de peatones y el del automóvil rampado con un pavimento de cubos de granito amarillo. Ambos recorridos permiten la conexión con el espacio de entrada exterior.
Localización
Gondomar, Portugal
PROYECTO
2023
Superficie
320 m²
CLIENTE
Privado
PROCESO
Esta propuesta arquitectónica está destinada al proyecto de construcción de un edificio residencial unifamiliar que se desarrolla en una sola planta a cota cero.
El edificio consta de una única vivienda T3, destinada a servir como vivienda permanente. Siguiendo el plan de los solicitantes de una casa de una sola planta y forma rectangular, se pretendía que la propuesta buscara ocupar el ancho máximo del lote, manteniendo únicamente las distancias laterales. El edificio consta de planta rectangular dividida en parte social y parte privada. Esta separación se produce en el interior a través del espacio que constituye el hall de entrada.
Hacia la entrada, a la derecha se encuentran los espacios sociales de la cocina y sala, en un espacio abierto, con un gran ventanal que da al patio y área de la piscina de la propiedad y un pequeño patio privado cerrado con luz cenital. A la izquierda de la entrada hay un pasillo con acceso al baño de servicio y despacho, además de un pasillo secundario, más íntimo, con acceso a la parte privada de la casa, es decir, la suite y los dos dormitorios.
Para garantizar un mayor aprovechamiento solar, se prestó atención a la organización interna del edificio, buscando abrir todos los espacios habitables al patio y a la piscina.
El terreno se ubica en un contexto marcado por su urbanidad y con viviendas unifamiliares de una sola planta repartidas por el tramo de calle donde se ubica el objeto de esta solicitud, que presenta una pendiente muy pronunciada desde la calle.
El acceso, ya sea peatonal o automovilístico, se realiza sin obstáculos, estando el nivel de peatones y el del automóvil rampado con un pavimento de cubos de granito amarillo. Ambos recorridos permiten la conexión con el espacio de entrada exterior.
El edificio consta de una única vivienda T3, destinada a servir como vivienda permanente. Siguiendo el plan de los solicitantes de una casa de una sola planta y forma rectangular, se pretendía que la propuesta buscara ocupar el ancho máximo del lote, manteniendo únicamente las distancias laterales. El edificio consta de planta rectangular dividida en parte social y parte privada. Esta separación se produce en el interior a través del espacio que constituye el hall de entrada.
Hacia la entrada, a la derecha se encuentran los espacios sociales de la cocina y sala, en un espacio abierto, con un gran ventanal que da al patio y área de la piscina de la propiedad y un pequeño patio privado cerrado con luz cenital. A la izquierda de la entrada hay un pasillo con acceso al baño de servicio y despacho, además de un pasillo secundario, más íntimo, con acceso a la parte privada de la casa, es decir, la suite y los dos dormitorios.
Para garantizar un mayor aprovechamiento solar, se prestó atención a la organización interna del edificio, buscando abrir todos los espacios habitables al patio y a la piscina.
El terreno se ubica en un contexto marcado por su urbanidad y con viviendas unifamiliares de una sola planta repartidas por el tramo de calle donde se ubica el objeto de esta solicitud, que presenta una pendiente muy pronunciada desde la calle.
El acceso, ya sea peatonal o automovilístico, se realiza sin obstáculos, estando el nivel de peatones y el del automóvil rampado con un pavimento de cubos de granito amarillo. Ambos recorridos permiten la conexión con el espacio de entrada exterior.
Alvaro M.
Profesionalidad, competencia.
Tenemos la suerte de contar con personas con una excelente visión, que ayudan a elegir lo mejor para el cliente.
Gracias
Márcia L.
¡Respuesta rápida al encargo!
Muy bien informado.
Muy satisfecha hasta ahora.
Joao E.
Súper satisfecho, siempre disponible para ayudar en el proceso, no sólo del proyecto sino también en la elección del constructor.
Arcelina C.
Excelentes profesionales, desde el inicio con el proyecto y hasta el final de la obra, nos acompañaron en todas las fases de forma muy presente y competente.
Miguel A.
Quedé satisfecho con la profesionalidad, la disponibilidad y la flexibilidad mostradas durante todo el proceso.
¡Sin duda un Atelier que recomiendo tener en cuenta a la hora de elegir al Arquitecto!